
Tráfico Sexual
El tráfico sexual es cuando un acto de sexo comercial es inducido por fuerza, fraude, o coerción O cuando la persona que es inducida a realizar actos sexuales es menor de 18 años de edad. Un acto de sexo comercial es cuando cualquier cosa que tenga valor (dinero, casa, comida, drogas) es intercambiada por cualquier servicio sexual (prostitución, pornografía, o actos sexuales). El tráfico sexual prospera porque hay gran demanda. Los compradores o “Johns” alientan el mercado con su dinero. Los traficantes o “Pimps” se aprovechan de las víctimas para ganarse el dinero de los compradores. Las Victimas incluyen ambos hombres y mujeres quien son comprados y vendidos para fines de lucro.
Los traficantes encuentran a las víctimas a medio de red sociales, casas de vecindad, clubs/bares, la internet, y las escuelas. Los tarificadores atraen a sus víctimas atreves de promesas de protección, aventuras, hogar, amor, y oportunidad. Los tarificadores usan violencia, miedo, amenazas, e intimidación para asegurarse que sus víctimas se mantengan conformes para satisfacer la demanda de los compradores. La edad más común cuando un niño entra el tráfico de sexo es de 14-16 años de edad. A menudo son muy jóvenes e ingenuos para dase cuenta de lo que les está pasando. La explotación de sexo comercial de nonos (CSEC) es un tremendo problema para los estados Unidos. Los niños que fugan su casa y niños sin hogar son especialmente vulnerables a la manipulación de los traficantes. El trafico de sexo le puede pasar a cualquier persona, pero hay factores que pueden agrandar el riesgo en adición a la juventud de la víctima que incluye: el uso de sustancias y drogas, el estatus migratorio, problemas de salud mental, y los que están involucrados con asistencia social para niños como el sistema de cuidado adoptivo.
Los tarificadores emplear varias tácticas para ejercer control sobre sus víctimas, la mayoría incluyen abuso físico y mental y amansas, aislamiento de amigos y familia, y abuso económico. Hacen promesas dirigidos a las necesidades de su marca para poder imponer control. Como resultado, las victimas llegan a verse atrapados, y tienen miedo de dejar a su traficado/abusador por muchas razones, incluyendo trauma psicológico, vergüenza, vínculo emocional, o amenazas de violencia física hacia ellos o su familia.
Si Usted es una Sobreviviente del Tráfico Sexual
- Recuerde que usted NO tiene la culpa. Los autores – los vendedores y compradores – de las personas traficadas son responsables.
- Coloque la culpa donde pertenece. La culpa o auto-culpa es una respuesta frecuente para ser usada en la industria del sexo. Los sobrevivientes a veces se preocupan de que hubieran podido haber hecho algo paraevitarlo que les está sucediendo. En realidad, el proxeneta se aproxima a sus víctimas. La elección de besar, salir hasta tarde, o vestirse en ciertas prendas no causa el tráfico sexual.
- Usted podría tener toda una cantidad de sentimientos, incluyendo ira, miedo, vergüenza, suciedad, choque, culpa, impotencia, desconfianza, incredulidad, duda, agotamiento y depresión.
- Pesadillas y escenas retrospectivas son normales. Tener pesadillas es a menudo una aterradora respuesta común a eventos traumáticos. Muchos sobrevivientes también experimentan escenas retrospectivas – intensos sentimientos de volver a experimentar los acontecimientos de ser traficada.
- Busque apoyo. Usted no tiene que hacer esto por su cuenta. Cuando esté lista para hablar, contacte a una trabajadora de CARDV, consejero, miembro de la familia o un amigo de confianza de apoyo en contacto. La línea directa de CARDV está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana. (541-754-0110 o 1-800-927-0197)
- Dé permiso para tomar sus propias decisiones. En este momento, es importante que usted tenga el control de una parte de su vida. Esto puede ser difícil, y usted puede tener sentimientos mixtos sobre qué hacer. Dé permiso para tomar las decisiones que son mejores y más saludables para usted. Hablando con la línea directa de CARDV es una buena manera de conseguir el apoyo sin que te juzguen y para averiguar sobre los recursos locales.
- Usted podría obtener un montón de consejos y preguntas de otras personas. Algunas personas pueden decir cosas que suenan como si te estuvieran juzgando, o tratando de hacer que se sienta responsable por el abuso que ha pasado. Recuerde que no importa lo que pasó, nadie merece ser maltratado. No fue tu culpa.
- Tenga un plan de seguridad. Adjunta un plan de seguridad. Encuentra otros se puede acudir en busca deayuda y apoyo: tal vez un miembro de la familia o un vecino. Si es posible, reúna las cosas básicas que usted necesita si usted decide salir: dinero, documentos, medicinas, ropa, etc. Llame a la línea de 24 horas deCARDV de apoyo, información y asistencia. (541-754-0110 o 1-800-927-0197)
- Es posible escapar y recuperarse del tráfico. Tomará tiempo y trabajo, pero la curación es posible, y vale la pena. Usted ya ha sobrevivido la parte más difícil por ti misma; usted no tiene que hacer el resto sola.
- Contacta a CARDV. CARDV ofrece 24/7 de apoyo a través de nuestra línea directa al 541-754-0110 o 1-800-927-0197. Trabajadores de CARDV están disponibles para reunirse con usted en persona para la ayuda opueden acompañarla al hospital, a la policía si usted decide informar, o pueden asistir a los procedimientoslegales con usted. CARDV también tiene un refugio seguro y confidencial que está disponible.
Usted merece tener apoyo. Usted merece estar segura.
Cómo Ayudar a un Sobreviviente del Tráfico Sexual
- Créela. Dígale al sobreviviente que usted le cree.
- Escúchele a ella. Ofrezca escuchar sin prejuicios y sin culpar. Escucha con compasión y sin hacer preguntas que comienzan con por qué, ni implica que ella es responsable de ninguna manera por el abuso que hasobrevivido. Déjala expresar sus sentimientos en un momento y forma que sea cómodo para ella.
- Anímela a llamar a la línea directa de 24 horas de CARDV. (541-754-0110 o 1-800-927-0197)
- Pregúntele cómo usted puede ayudarle a mantenerla a salvo. Hágale saber que usted está disponiblepara conducir a algún lugar, darle un lugar seguro donde quedarse, ayudarla a obtener medicamentosnecesarios y otros servicios médicos, hacer copias de documentos importantes, y otra ayuda que usted siente que puede proveer de manera segura.
- Sea paciente. No trate de apresurar su proceso de toma de decisiones. Dale tiempo.
- Anímela a buscar apoyo adicional. Hágale saber que está bien ponerse en contacto con un trabajador de CARDV o un consejero profesional para ayudar con los sentimientos que está sintiendo. Ayudándola construir una red fuerte de apoyo es una de las mejores cosas que puede hacer.
Cuidarse. Apoyar a alguien a través de una experiencia traumática puede ser extenuada emocionalmente. Recuerde que la línea directa y servicios de apoyo CARDV son para usted, también.