• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Center Against Rape and Domestic Violence

CARDV Corvallis

Center Against Rape and Domestic Violence

24-Hr Crisis & Support Line – Call: 541-754-0110 or 1-800-927-0197  |  Live Chat (M-F 10-4)  | 

  • English
  • Inicio
  • Acerca
    • Historia y misión
    • Junta Directiva
    • Conozca a Nuestro Personal
    • Noticias
    • Eventos
  • Obtenga Ayuda
    • Línea de crisis y ayuda de 24-hrs
    • Albergue de emergencia
    • Asistencia Legal
    • Grupos de apoyo
    • Respuesta de Crisis
  • Información
    • Acerca de la violencia Domestica
    • Acerca Del Asalto Sexual
    • Acerca De Acecho
    • Tráfico Sexual
    • Violencia Entre parejas Adolecentes
    • Programa de Educación de la Comunidad
    • Recursos & Enlaces
  • Involúcrate
    • Donación de Artículos necesarios
    • Haz una Donación a CARDV
    • Haz Voluntariado con CARDV
    • Inscríbete al Boletín de CARDV
    • Puestos Vacantes
  • Contáctanos
  • Donar
You are here: Home / INFORMACIÓN / Acerca De Acecho

Acerca De Acecho

Acerca De Acecho

El acecho está definido por un patrón de comportamientos dirigido a una persona, que causaría que cualquier personal razonable, sienta temor. De acuerdo con el Centro de Recursos contra el Acecho 7.5 millones de personas son acechadas en los Estado Unidos.

De las personas que tienen experiencias de acoso, mujeres jóvenes entre los 18 y 24 años de edad son más probables a tener experiencia con formas severas de acoso: acecho, acoso sexual cibernético, y acecho sostenido (Dura más de dos años). El acecho es más propenso en relaciones íntimas o de parejas actual y parejas pasadas. La mayoría de sobrevivientes conoces a sus acosadores. El %61 de victimas femeninas y el %44 de victimas masculinas son acechadas por una pareja intima actual o pasada.

El acecho tomas muchas formas. Los acosadores pueden seguir a sus víctimas físicamente. Pueden usar el teléfono, el correo de los Estados Unidos, mensajeros, y hasta floristas para rastrear a sus víctimas. Los acosadores también pueden bombardear a sus víctimas con mensajes instantáneos, mensajes de texto, toman fotos de las víctimas con cámaras escondidas, instalan software de vigilancia en las computadoras de las víctimas, y usar sistemas de posicionamiento global (GPS) para rastrear a sus víctimas. Sin embargo, no importa los que utilicen para continuar el comportamiento lo que ellos haces es acechar.

Un tipo común de espiar y escuchar sin permiso es facilitado por la tecnología. Este es un método popular entre acosadores por que usualmente no es costoso y también es fácil de mantener escondido.​

  • Lo teléfonos celulares tienen un registro de llamadas, textos, uso de internet e historial de la ubicación física del teléfono móvil.
  • Muchas de las aplicaciones de redes sociales también mantienen un registro de los amigos, conversaciones y ubicación del usuario.

La meta del abuso de la tecnología es rastrear o controlar a la víctima, aislarla de el apoyo de amigos y familia, o dañar la credibilidad o la vida laboral de la víctima. 

¿Cómo puedo saber si me están acechando?

  • ¿Se presentan en lugares donde estas y tú no sabes cómo te encontraron?
  • ¿Saben información acerca de ti y tú no sabes cómo dieron a saber eso?
  • ¿Se presentan sin decir, y abecés lo hacen cuando ya les dijiste que tenías planes?
  • ¿Te llaman o te mandan textos cuando tú no quieres que ellos hagan eso?
  • ¿Monitorean tu actividad en tu teléfono, redes sociales o tu computadora?
  • ¿Te han dejado notas o regalos en tu carro o casa?

Consejos si tienes experiencia con acecho por tecnología o redes sociales:

  • Guarda todos tus mensajes, y otras comunicaciones como evidencia. Imprime copias, pero también guarda los originales. Es importante que las copias electrónicas, mensajes de voz, tweets, etc. no sean alterados en ninguna manera.
  • Guarda todos los registros de amenazas contra la víctima su seguridad o su vida. Esto incluye todos los registros escritos y grabados de amenazas. Asegúrate de registrar la fecha, la hora, y las circunstancias en el momento de la amenaza.
  • Encuentra la dirección de IP. Si recibes correos electrónicos abusivos y no sabes de donde o quien los manda, averigua donde encontrar la dirección de IP de donde el mensaje ha sido mandado, y presenta la información a las autoridades junto con el resto de documentos probando que el acecho está sucediendo.
  • Declara que no quieres que el acosador te contacte, y deja de responder.
  • Ten una red de seguridad compuesta por amigos y familia, y asegúrate que ellos estén enterados de tu situación.
  • Contacta a la autoridad local y busca por información acerca de órdenes de protección.

Por favor utiliza estas herramientas para protegerse por internet:

 Una Herramienta Para Sobrevivientes

Privacidad y seguridad en Facebook

App de Seguridad Tecnológica

Footer

Center Against Rape and Domestic Violence

  • Obtenga Ayuda
  • Servicios de CARDV
  • INVOLÚCRATE
  • Contáctanos

WARNING! Your internet activity can be tracked. If the person who is harming you has access to your computer and/or router use a trusted friend’s computer or phone or a computer at the library. Use the “Safety Exit” link at the bottom of this page to get out of this site. If you need immediate assistance, call 911.
​
Crisis & Support Line:
541-754-0110 or 800-927-0197

Live Chat:
Click Here (Mon-Fri 10-4)

  • Facebook
  • Instagram

Get Our Newsletter

Main Office:
541-758-0219

Mailing Address:
CARDV
PO Box 914
Corvallis, OR 97339

Copyright © 2023 Center Against Rape and Domestic Violence · We are an Equal Opportunity Provider
CARDV protects the identity and confidentiality of all clients. Photos on this site and in CARDV materials are reenactments.